Las Islas Vírgenes Británicas (B.V.I.): un ejercicio de equilibrio
Al crecer en los Pequeños Secretos de la Naturaleza, como se le conoce comúnmente a las Islas Vírgenes Británicas (B.V.I.), es muy fácil concentrarse en la belleza del entorno e ignorar los pilares que han impulsado el renombre internacional de este archipiélago.
El turismo y los servicios financieros han dominado la economía de las Islas Vírgenes Británicas, con el turismo teniendo el mayor impacto históricamente. Sin embargo, recientemente la contribución total de los servicios financieros a la economía de B.V.I. desplazó a aquella del turismo. Este cambio, sumado a la reputación estelar de B.V.I. como sitio para el domicilio de sociedades, ha resultado en un crecimiento exponencial en el escrutinio de esta jurisdicción por parte de los organismos internacionales encargados de establecer los estándares de esta industria. Así, la belleza de los Pequeños Secretos de la Naturaleza ha pasado a segundo plano.
Hasta la fecha, B.V.I. ha sido capaz de resistir las presiones que enfrenta de parte de las distintas iniciativas internacionales, y está determinado a continuar esta tendencia. En consecuencia, B.V.I. se ha embarcado en una evaluación nacional de riesgos ("NatRA", por sus siglas en inglés) para identificar y mitigar los riesgos que enfrenta, y así garantizar el cumplimiento de las 40 recomendaciones del Grupo de Acción Financiera (Financial Action Task Force). Se prevé que, al finalizar exitosamente la NatRA, B.V.I. estará bien preparado para la próxima revisión de sus estándares por parte de los organismos internacionales, programada para el 2017.
Para completar sus esfuerzos, B.V.I. también ha llevado a cabo consultas públicas con el fin de obtener las opiniones del sector privado con respecto a las iniciativas que se implementarán. Para el sector privado es cada vez más importante poder contribuir y comentar sobre estas iniciativas. En particular, es vital compartir con quienes toman decisiones en el sector privado toda la información sobre los cambios en los requisitos y otros temas críticos, de manera rápida y efectiva.
En estos tiempos difíciles, B.V.I., al igual que muchos otros centros financieros internacionales, seguirá estando expuesto al escrutinio de parte de diversos organismos normativos mundiales. Por ello, es fundamental que siga equilibrando las necesidades de su clientela con la implementación de una legislación eficaz y apropiada.
En cuanto a la colaboración entre los sectores público y privado se refiere, B.V.I. es un ejemplo a seguir. Este enfoque es, sin duda, el apropiado si B.V.I. desea tener éxito en su ejercicio de equilibrio.
Alcogal B.V.I. está autorizado por la Comisión de Servicios Financieros de B.V.I. para ofrecer servicios de fideicomisarios, directores, funcionarios, accionistas, agentes y oficinas registradas. Cuenta con un equipo de ocho personas en B.V.I., complementado con la oficina principal de la firma en Panamá.
Ayana Liburd, TEP, FICA es la CEO y Gerente Residente de la oficina de Alcogal en B.V.I. Ella es la ex jefa de la división de riqueza privada en B.V.I. de un grupo integral de servicios globales y fiduciarios, y es ex reguladora de la oficina de reguladores de servicios financieros de B.V.I.